La locura del Black Friday ya esta aquí

Published On: septiembre 29, 2021

Un año más se acerca el día.

Parece que falta mucho aún pero la locura del Black Friday ya está aquí. Que si tendencias a seguir para aprovechar el Black Friday, que si jornadas para planificarlo al detalle, que si descuentos ya disponibles en formato Black Friday, que si ebooks de cómo afrontar el gran día…

A este paso empezaremos con toda esta locura mientras hacemos la maleta para irnos a la playa. Nos estamos volviendo un poco locos. ¿No?

Antes de meternos de lleno en la vorágine blackfridiana, vale la pena parar y reflexionar un poco.

 

Lo que no se ve del Black Friday

No lo vamos a negar. Es un día (o semana, o mes…) en el que las ventas se disparan y los carritos de la compra van como locos de arriba abajo. En 2020 se facturaron 270 mil millones de dólares a nivel mundial.

Pero a pesar de tanta alegría, el Black Friday tiene una sombra muy larga.

Pérdida de margen, devaluación de la marca delante del consumidor, mala imagen si no haces el descuento esperado por el cliente, una avalancha de devoluciones, almacenes colapsados, tiendas con ropa por todos lados. ¿Hace falta que siga?

Valorar si se entra al trapo o no es complicado, muy complicado.

La tasa de devoluciones tras el Black Friday puede superar el 50 %. Ah bueno, pero como se vende más compensa…

Ojo.

Una devolución no es solo una compra menos, es un viaje de vuelta que cuesta tres veces más caro que el de ida y que tienes que tener muy en cuenta. Según una encuesta de Web Retailer, el 88 % de los consumidores afirman que la devolución gratuita influye mucho en la decisión de compra.

Así que no solo palmas gastos de gestión, también te comes los portes de regreso.

coste de una devolucion
Fuente El Diario.es

Ok, las devoluciones son preocupantes, pero puedes reducirlas recomendando la talla.

¿Y qué pasa con todo lo demás?

Con cada vez más oferta cada día es un poco más difícil conectar con los consumidores. Mantener tus valores y poner en valor la calidad de tu producto es vital si no quieres perderte en el desierto de las compras de rebaja en rebaja.

Rebajas, liquidaciones, early bids, rebajas estacionales, Black Friday. Hay casi más momentos de descuento que de venta a precio lleno y eso devalúa tu marca.

¿Por qué pagar precio lleno si tú mism@ no paras de ponerlo en duda?

El año pasado varias marcas de moda sostenible se rebelaron y decidieron decirle que NO al Black Friday.

¿Una locura? Puede. Pero bien pensado, tiene mucha lógica.

 

Black Friday, némesis de la sostenibilidad

black friday en la moda

Las emisiones derivadas de un gran pico de ventas (con su producción, entregas y devoluciones) son estratosféricas. Llegan a cantidades de esas que cuesta imaginar.

Aunque, lamentablemente, no es lo único que atenta contra el medio ambiente.

Cada año se fabrican toneladas de ropa que no se llegan a poner a la venta y se acaban destruyendo. La buena noticia es que, desde este año, está prohibido (en España) destruir prendas que no se hayan vendido. Por fin un poquito de coherencia.

Vamos dando pasitos, pero aún queda mucho por hacer. Es normal que queramos aprovechar un descuento, eso no tiene nada de malo. Pero hay que hacerlo con cabeza. 

Acabemos con eso de: Con lo barato que está aunque se me rompa al tercer lavado vale la pena.

¿Realmente necesitas tener tanto?

Quizás ha llegado el momento de buscar alternativas. De encontrar nuevas maneras de crear ofertas interesantes para los clientes más allá del descuento agresivo y la producción masiva

El primer Black Friday de la historia colapsó las calles comerciales de Philadelphia. No colapsemos el mundo solo por aprovechar un descuento.