Tu cuerpo, tus reglas
Tu cuerpo es tuyo y nadie debería decirte cómo tiene que ser o qué tiene que sentir.
Hace 52 años los disturbios de Stonewall marcaron la fecha del 28 de Junio como el Día del Orgullo. Una fecha para marcar en el calendario y no olvidar.
De un día pasamos a un mes y muy orgullosos de poder celebrarlo, celebrar el no tener que esconderse para ser un@ mism@.
Sigue habiendo camino por recorrer, como en todo, pero hoy queremos dar las gracias a tod@s aquell@s que han luchado y sufrido por reivindicar el derecho que nadie les debería haber arrebatado.
El derecho a ser.
Estamos tan obsesionados en cómo “deberíamos ser” que podemos perdernos fácilmente en lo que nos rodea. Olvidarnos de quién somos por dentro y de lo bonitos que llegamos a ser.
El mes del orgullo está llegando a su fin, pero, no nos engañemos, esto es un trabajo diario.
Revisar nuestras actitudes va más allá de sacar una bandera al balcón.
12 Personas históricamente especiales

La palabra icono tiene un cierto nosequé que no acaba de encajarme con estas personas. Se las ha llamado iconos, pero quizás me encajan más otras palabras como pioneras, atrevidas o irreverentes.
No buscaban la fama, no buscaban que nadie les agradeciera un esfuerzo. Buscaban poder ser quién quisieran esr sin que nadie les juzgara y abrieron camino para muchos otros.
Sylvia Rivera: Luchó por los derechos transgénero y por los derechos de las personas de género no conforme, se dice que fue quién lanzó el primer ladrillo en Stonewall.
Marsha P Johnson: Fue la madre de las Drag Queens y mujeres trans de Christopher Street y junto a Sylvia, fundó S.T.A.R.
Josephine Baker: Artista francesa de Jazz, bisexual y espia que usó su fama para robarle secretos a los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial mientras defendía la supresión de la segregación.
Karl Heinrich Urichs: Se le considera el primero en abrir las puertas del armario y salir de él. En 1854 le obligaron a dimitir por ser gay y desde entonces se dedicó a luchar por los derechos homosexuales en Alemania.
Michael Dillon: El primer hombre trans que se sometió a una faloplastia que, por la presión del entorno, acabó buscando refugio de la presión mediática en la India encontrando la paz como monje budista.
Virginia Woolf: Famosa escritora abiertamente bisexual y defensora de las diferentes maneras de amar.
Bayard Rustin: A pesar de ser muy cercano a Martin Luther King Jr y ser parte de la organización de la Marcha sobre Washington de 1963, no se le dio el reconocimiento por todo el trabajo al ser abiertamente gay. Esto no lo paró y siguió su labor como activista y político.
Eleanor Roosevelt: Redactó el borrador de la Declaración de los Derechos Humanos, ex primera dama y protagonista de un apasionado romance con 4,000 cartas que lo relatan.
Nacy Cárdenas: Escritora y activista. Fue de las primeras en luchar contra los prejuicios homosexuales en México y por la igualdad de derechos para todos, fuera cual fuera su sexualidad.
Simon Knoli: Importantísimo en la lucha gay y lésbica en Sudafrica y activista por los derechos humanos. Luchó sin descanso y trabajó duro para desestigmatizar el Sida.
Ifti Nasim: Nacido en Pakistán tuvo que huir al ser perseguido por su sexualidad y escribió una colección de poemas llamada Narman, el primer libro de poesía de temática gay escrito en Urdu.
Frida Kahlo: Pintora mundialmente conocida que usó su arte para representar temas prohibidos o tabús como la sexualidad femenina, el dolos y los estándares de belleza femeninos.
Tu cuerpo, tus reglas
En un mundo más preocupado por qué dirán es fácil no ver la esencia, pasar por alto lo que nos rodea y olvidarnos de aquella cosita llamada empatía.
Tu cuerpo es tuyo, nadie tiene que venir a juzgarte. Y eso, lo tenemos muy claro.
Ya va siendo hora de dejarnos de tabús, de prejuicios y de pensar que las cosas son blancas o negras. Hay mil colores para describir el brillo especial que desprendemos cada uno y que una talla o una etiqueta no te limite.
Cada cuerpo es bonito tal y como es así como cada persona es única tal y como es, se siente y ama.